top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • WhatsApp
  • Youtube
  • TikTok

¿Trabajas arduamente o eres adicto?

Las adicciones conductuales son bastante nuevas en el ámbito de las adicciones. Cuando en 2013 se añadió el trastorno del juego, la primera y única adicción conductual en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición, se consideró una "adicción revolucionaria", dijo Mark Griffiths, Ph. D., un destacado investigador de adicciones conductuales y profesor distinguido de la Nottingham Trent University en Nottingham, Inglaterra.


Adicciones comportamentales: frecuentes, peligrosas e infravaloradas en adultos



La omnipresencia de las redes sociales en la vida cotidiana está generando una dependencia real y síntomas de abstinencia, similar a las adicciones tradicionales.


Un seminario en línea organizado por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) abordó cómo las nuevas tecnologías están conduciendo a un aumento de las adicciones comportamentales, particularmente entre los adultos, quienes a menudo subestiman sus efectos nocivos.


Durante el evento, la Dra. Isabel María Paúles, especialista del Centro de Salud Caspe en Zaragoza y responsable del grupo de trabajo Estilos de Vida y Determinantes de Salud, señaló que las redes sociales son especialmente adictivas para las mujeres y jóvenes entre 18 y 34 años, que comúnmente usan sus móviles para seguir a influencers y creadores de contenido.


Además de los beneficios de conexión global, las redes sociales acarrean riesgos significativos como gran consumo de tiempo, adicción, ciberacoso, y estafas.


Referencias:


Rennert, L., Denis, C., Peer, K., Lynch, K. G., Gelernter, J., & Kranzler, H. R. (2014). DSM-5 gambling disorder: Prevalence and characteristics in a substance use disorder sample. Experimental and Clinical Psychopharmacology, 22(1), 50–56. https://doi.org/10.1037/a0034518


 
 
 

Comments


bottom of page