top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • WhatsApp
  • Youtube
  • TikTok

Los alimentos ultraprocesados podrían dañar el cerebro

(Riesgo de ACV y deterioro cognitivo)


El grado de procesamiento de los alimentos juega un papel importante en la salud general del cerebro.


Un estudio realizado en Estados Unidos muestra una relación entre el consumo de alimentos ultraprocesados y los problemas de memoria o la posibilidad de sufrir un derrame cerebral.


  • Los alimentos ultraprocesados ​​son perjudiciales para el cerebro.

  • Cuanto más se comen estos alimentos, mayor es el riesgo de sufrir problemas cognitivos y accidentes cerebrovasculares, informan los investigadores.

  • Los alimentos menos procesados ​​se asociaron con un menor riesgo de problemas cerebrales y accidentes cerebrovasculares.


Los alimentos ultraprocesados ​​son malos para algo más que la cintura: una nueva investigación muestra que parecen aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular y problemas de memoria o de pensamiento relacionados con la demencia.

Los investigadores encontraron que un aumento del 10% en la cantidad de alimentos ultraprocesados ​​que consume una persona se asocia con un riesgo un 16% mayor de problemas cognitivos.

Del mismo modo, una mayor ingesta de alimentos ultraprocesados ​​está relacionada con un aumento del 8% en el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, según muestran los resultados.


El consumo de alimentos ultraprocesados, normalmente ricos en sal, azúcar y grasas puede aumentar el riesgo de ansiedad, depresión y deterioro cognitivo (Wildpixel, 2024).



El meta-análisis más reciente que se ha fijado en el impacto de la comida ultraprocesada, publicado en febrero 2023 en BMJ, descubrió los resultados más completos y perturbadores. Los investigadores identificaron vínculos directos entre un mayor consumo de alimentos ultraprocesados y una mayor de riesgo de muertes por enfermedades cardiacas, diabetes de tipo 2, obesidad, ansiedad, depresión, problemas para dormir y muertes con todo tipo de causas (Wildpixel, 2024).


Especialmente alarmante: un estudio que hizo un seguimiento de cerca de medio millón de personas que vivían en Inglaterra, Escocia y Gales (Reino Unido), descubrió que por cada 10 por ciento de aumento en los alimentos ultraprocesados, el riesgo de demencia subía un 25 por ciento.


La comida que puede crear adicción como "un cigarrillo"

"Aunque aún se desconoce la relación causa-efecto exacta, las pruebas observacionales más sólidas procedentes de estudios prospectivos se inclinan hacia la idea de que consumir grandes cantidades de alimentos ultraprocesados aumenta el riesgo de aparición de depresión en el futuro", escribe en un correo electrónico Melissa M. Lane, investigadora principal del artículo Nutrients. Es investigadora postdoctoral en la Facultad de Medicina de la Universidad Deakin, en Geelong (Australia).



Referencias:

Los alimentos ultraprocesados podrían dañar el cerebro. (s. f.). Noticias Médicas - IntraMed. https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=108610


Wildpixel, G. I. (2024, 29 febrero). El consumo de alimentos ultraprocesados, normalmente ricos en sal, azúcar y grasas puede aumentar el riesgo de ansiedad, depresión y deterioro cognitivo. National Geographic. https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2023/11/alimentos-ultraprocesados-peligros-cerebro-salud-mental




 
 
 

Comentários


bottom of page