“La clave para proteger contra los trastornos de la personalidad son la atención amorosa y la confianza”
- Dra Susy Maldonado
- 31 jul 2024
- 2 Min. de lectura
De acuerdo al Psiquiatra José Luis Carrasco, (jefe de Psiquiatría y creador y director de la Unidad de Trastornos de la Personalidad del Hospital Clínico San Carlos de Madrid) la clave para proteger contra los trastornos de la personalidad son la atención amorosa y la confianza (que configuran un apego seguro con los padres), el amor incondicional, un “me gusta como eres”.

Este autor en su último libro, ‘La personalidad y sus trastornos’, invita a los lectores a una introducción divulgativa a la ciencia de la personalidad.
La personalidad se forma a una edad temprana. Se forma a través de una mezcla de lo siguiente:
Genes: tu padre y tu madre pueden transmitirte algunos rasgos de personalidad. A veces, estos rasgos se denominan temperamento.
Entorno: incluye el ambiente que te rodea, los acontecimientos que te han ocurrido a ti y que han ocurrido a tu alrededor, y las relaciones y pautas de interacción con tus familiares y otras personas.
Un trastorno de la personalidad es una enfermedad de salud mental en la que las personas tienen un patrón de por vida de verse a sí mismas y reaccionar ante los demás de formas que causan problemas. Las personas con trastornos de la personalidad suelen tener dificultades para comprender las emociones y tolerar el sufrimiento emocional, y actúan de forma impulsiva. Esto les dificulta relacionarse con los demás, les causa graves problemas y afecta a su vida familiar, sus actividades sociales, su rendimiento laboral y escolar y su calidad de vida en general (Mayo Clinic).
“Antes la psiquiatría se encargaba de enfermedades muy claras: las depresiones graves, las esquizofrenias, los trastornos bipolares… pero lo que se llamaban las psicopatías —que eran las personalidades anómalas— siempre se habían considerado algo poco médico”, explica Carrasco, que reconoce que gracias a la entrada paulatina de estos trastornos en el campo de la medicina y de la psiquiatría en las últimas décadas se ha podido avanzar mucho en el conocimiento de sus causas, de su neurobiología, de los factores psicológicos y familiares que los producen, y de los tratamientos.
Comments